Rafa Castaño, el concursante sevillano de ‘Pasapalabra’, ha logrado completar el rosco en su programa número 196, llevándose el bote millonario de 2.272.000 euros. Sin embargo, al ser un premio en efectivo, Rafa tendrá que hacer frente a una importante factura fiscal. En este artículo, analizamos cuánto tendrá que pagar Rafa a Hacienda y cómo afectará esto a su premio.
Récord histórico en ‘Pasapalabra’
Rafa ha participado en 196 programas, acumulando más de 4.350 aciertos y 13 roscos de 24 palabras. Su hazaña de completar el rosco en una sola ronda, sin dar oportunidad a su rival Orestes, lo convierte en el primer concursante en lograrlo en la historia de ‘Pasapalabra’. Esta victoria le ha valido el reconocimiento del presentador Roberto Leal, quien le dedicó emotivas palabras.

El bote de ‘Pasapalabra’ y la factura fiscal
El bote de ‘Pasapalabra’ es un premio en efectivo sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por lo tanto, Rafa deberá incluirlo en su declaración de la renta del próximo año (ejercicio 2023) y tributarlo al tipo marginal que le corresponda según su comunidad autónoma.
¿Cuánto tendrá que pagar Rafa a Hacienda?
Al ser residente de Sevilla, Rafa tendrá que tributar un 47,5% del premio, el tipo más alto de España junto con Cataluña. Esto significa que de los 2.272.000 euros que ha ganado, tendrá que pagar a Hacienda 1.079.200 euros.
Además, el programa le habrá practicado una retención inicial del 19%, que son 431.680 euros. Por tanto, el importe neto que recibirá Rafa será de 1.219.000 euros, casi la mitad del bote original.