La carismática actriz catalana nos ha dejado este jueves 11 de junio, por lo que es momento de repasar sus momentos más simpáticos y recordados en su trayectoria en el cine
Rosa María Sardà ha fallecido este jueves en Barcelona a los 78 años de edad como consecuencia de una larga enfermedad. El cine español se ha volcado con una actriz legendaria. En estos momentos, el mejor de los homenajes es repasar su amplio historial en la gran pantalla, con papeles que pasarán a la historia de nuestro cine.
Es evidente que no podemos repasar todo lo que ha hecho, ya que Rosa María Sardà ha dedicado toda una vida a hacer películas maravillosas. Por ello, hemos querido elegir 5 producciones, muy diferentes todas ellas y que dejan claro el enorme nivel de la Sardà en el mundo de la interpretación.

¿Por que lo llaman amor cuando quieren decir sexo?
Esta película, rodada en 1993, otorgó el Goya a la mejor actriz de reparto a Rosa María Sardá. El primero de los dos que ganaría a lo largo de su amplia trayectoria. En esta comedia de Manuel Gómez Pereira, nuestra homenajeada era Sole, la madre burguesa de Manu (Jorge Sanz), un joven inexperto que accede a trabajar en un espectáculo porno al lado del personaje de Verónica Forqué.
Sin Vergüenza
Hubo que esperar mucho tiempo para ver el segundo Goya. También a mejor actriz de reparto, la gran especialidad de nuestra querida Rosa María Sardà. Fue en 2001, con esta película, Sin Vergüenza, en la que la Sardà interpretaba a Ronda. Una alocada comedia coral, de múltiples personajes, que ponía el foco en el competitivo mundo del cine en general y de los actores en particular.
Torrente 2: Misión en Marbella
Aunque haya hecho cameos en casi todas las películas de la saga, por su gran amistad con Santiago Segura, el que se recuerda con más cariño sin duda fue en la segunda de ellas, Torrente 2: Misión en Marbella. Allí Rosa María Sardà era la responsable de un prostíbulo clandestino, donde se dirió Torrente (Santiago Segura) en una de sus disparatadas investigaciones. «¿Es aquí donde las señoritas?», es de las frases más recordadas de la película.

Todo sobre mi madre
Una de las actrices más queridas en la historia del cine español no podía desaprovechar la oportunidad de trabajar bajo el siempre exigente Pedro Almodóvar. Lo hizo en una de sus obras más recordadas, Todo sobre mi madre, donde encarnaba ni más ni menos que a la madre de Penélope Cruz.
Ocho apellidos catalanes
De las últimas grandes películas antes de comenzar a sufrir con la enfermedad, encontramos la desternillante Ocho apellidos catalanes, secuela de la éxitosa Ocho apellidos vascos. Rosa María Sardà encarna entonces a una catalana independentista radical a la que su sobrino (Berto Romero) le convence de que Catalunya se ha independizado de España y se celebra una gran fiesta.